4d.- PONENCIA DE PATRICIA MARDONES M

Transcripción Resumida de EXPOSICIÓN DE
PATRICIA DEL CARMEN  MARDONES M.[1]
 “NUESTRA LITERATURA REGIONAL: LITERATURA
DE TODO MOMENTO.”:
(Apuntes sobre la literatura en Arica al finalizar el siglo XX)

Primero dejar en claro que no creo deba existir una clasificación taxonómica de los escritores por territorio, ni por edades, ni por generaciones u otras. Las clasificaciones sirven para identificar algunas tendencias solamente, inclinaciones de una mayoría de habitantes como mores y costumbres que se toman como algo importante. Ahora, para ser escritor hay que tener un manejo lingüístico, hay que estudiar el lenguaje a fondo, en sus instancias tanto formales académicas, como procedimentales, y para transformar el lenguaje en literatura también hay acciones procedimentales conceptuales que van a fundamentar esa situación. Sin embargo detrás de todo libro o escrito, de todo escritor, hay un ser un humano. Un ser humano único, que tiene una historia personal diferente a los demás. Inclinaciones, en que prevalecen en su conducta aspectos que se refieren a territorialidad, comunicación, distancias de fuga, etc. Eso implica que cada vez que una persona escriba tiene como misión enviar un mensaje para que el otro lea y existirán tantos mensajes como personas los emitan.
Toda comunicación es apelativa es decir, el autor me indica qué debo hacer y si no tengo experiencias diferentes, qué haré, qué asimilare y cómo descifraré lo que me dice el texto.  
Existen dos tipos de literatura: la literatura de momento y la literatura de todo momento. La literatura de todo momento que sobrevive al tiempo y al espacio la conocemos. (“Allá en el ciber de la esquina…” lee texto “Continúe?” de R Contreras) Es precioso lo que escribe en este libro, en un código diferente al que a nosotros nos identifica, pero es un código real, existente, diferente al nuestro. Ellos, estos jóvenes tienen estas experiencias. ¿Estamos todos preparados para enfrentar estos códigos? ¿Para decodificar estos códigos o para enfrentarlos? Frente a ellos debemos, ser más tolerantes porque a ellos les falta tiempo, tenemos que esperarlos para que se preparen más también para entendernos a nosotros.
La experiencia es la parte ética de la literatura, -y si voy a educar  - este es un aspecto importante de la literatura, y la vida me ha tratado bien, no podría como escritor tratar situaciones violentas como matar un perro, cómo prostituirse. Imposible. La gente de todas las edades está esperando cosas que las enaltezcan. Este niño que está representado acá (en “Continúe?”) no digo que sea el autor, no, digo el hablante lírico, es un personaje no de ficción que existe por millones de millones, que va al colegio no a estudiar,  va a comer, va buscar unas zapatillas que le da el colegio, y cuando ya comió vuelve a donde alguien que lo cuida, que puede ser cualquiera, no el padre ni la madre generalmente.
Y sobre esto de las generaciones, ya lo decía,  no creo en eso de la tercera edad, creo sí que existen tres edades: cronológica, mental y visceral. Dejemos de lado eso de edades, de generaciones, y veamos la edad mental que es con la que escribimos y dicho esto revisemos algunos importantes escritores ariqueños, por ejemplo Ariel Santibáñez que tiene una poesía sencilla, plena de observaciones y respeto por las personas. A Raquel Pino que dedicó toda su vida a trabajar en la literatura, a publicar, escribió mucho, fue muy leída, hizo negocios con el ejército, con las FFAA y la leyeron más que a todos los que estamos acá. Otro es Ernesto Murillo, que en los años 30, es capaz de describir una situación como la que hoy vivimos, la falta de respeto por el ecosistema, escritos sencillos sobre contaminación: cómo viven animalitos, puede ser altamente educativo. Mayo Muñoz reconocido por una literatura muy política, (sí, todos tenemos ideas políticas, pero también está en su poesía lo simple, el ser todos iguales). Mayo Muñoz no se queja, no llora. La actitud mental de él es destacable ojalá todos tuviéramos una actitud como la de él. Juan Mezquida Bueno, académico, poeta que describe a la sociedad sin mayor violencia, con elegancia, con mucha elegancia, enfrenta temas universales como el amor, la muerte, la igualdad, la solidaridad. Y José Martínez Fernández, siempre tan crítico y criticado, la poesía tiene que ser auténtica, tiene que ser de una verdadera identidad, no de falsa identidad y acá tenemos un ejemplo de una verdadera identidad. Carlos Amador Marchant. No hay una violencia explicita en su obra, describe algo brutal de manera muy sutil. Y Pedro Pablo Humire y Nana Gutiérrez con una precisión lingüística única, una poeta a celebrar, en ella hay que admirar y aprender de su forma y concepto, de su manejo del idioma. Nana no necesita metáforas para escribir pues usa el lenguaje en toda su fuerza. (Su hijo Claudio Solari Gutiérrez vive hoy en Arica  y tiene una página web de su madre). Pedro Humire capta la profundidad de la cultura aimara con explicaciones líricas de comportamientos personales y sociales de esa cultura. También Alicia Galaz una persona bastante distante, distinta, tenía una capacidad para analizar a la mujer y casi toda su obra tiene que ver con ello. Alicia parte haciendo trabajos académicos, luego pasó al ensayo y finalmente a la poesía, quizás no es para todo lector, quizás para quienes vivieron su época. Claudio Castro: palabras sencillas, sin ningún aspaviento, humilde en su persona y en su lenguaje, de una fuerte emocionalidad, no es la violencia, ni la protesta así es su literatura.
Y a mí me interesa cómo ingresa esto en la mente del niño, la información, qué pasa en el cerebro cuando somos estimulados por emociones positivas, o por emociones negativas. A todo escritor le debe interesar esto. Cuando yo le cuento a un niño como se le cortó el cuello a una llama en un ritual sangriento para que me vaya bien en el próximo año, el tema tiene que ver con la parte valórica. La idea del bien y del mal es parte de nuestro subconsciente.
Y ya finalizando, José Morales un gran maestro, de un uso lingüístico muy clásico, cuida lo formal, pero no es rebuscado y su tema está ligado al paisaje de Parinacota y la pampa salitrera.
Luis Araya Novoa de un nivel nacional e internacional de una visión cósmica y un sentido de unidad básica de familia en un ambiente en que la naturaleza concita lo que él deja de manifiesto en su obra.
Pero no sólo los nombrados, sino también debe mencionarse a importantes escritores como Ingrid Guillén, María Ester Laborie, Manuel Lagos del Solar, Pedro Lagunas, Rita Mardones, Patricio Quioza, Yasuko Notoy, Rodolfo Khan, Julio Opazo, Danitza Peñaranda, Walter Rojas, Eduardo Salas, Abraham Seguel, Clara Seura, Peter Woodbridge, Eva Águila, José Coloma, Antonnieta Dall  Ósso, Priscilla Marinkovic,  Oscar Arancibia, Jorge Bellet, Iris Fernández, Nelson Gómez, Félix Milanés, Oliver Welden, Juan de la Cruz Espíndola, Jaime Moya, José Coloma, Florencio Faúndez, Claudio Huerta, Ramón Seguel, Luis Seguel, Patricio Barrios, Gastón Herrera, Rodolfo Herrera, Luis Toro, Ana Alday, Ana Labbé, Bellamín Silva, Kathia Tapia, Carlos Morales, Patricio Barrios, Roberto Flores, Rolando Martínez, Erna Aros, Vanessa Martínez, Andrés Oyarzo, Margarita  Aguilar, Margarita Figueroa, Gabriel Ahumada, Juan Carlos Mamani, Rosa Flores,  Alfredo Guerrero, Lily Fernández, Boris Correa, Carlos Massa, Elena Márquez, Myrta Ramírez, Silvia Córdova y a los destacados Manuel García, Premio Nacional de Música y Oscar Hahn, Premio Nacional de Literatura.
Dejo para mis últimas líneas mis escritos: todos pensados en un equilibrio universal expresado en todas las circunstancias vitales como uno más de los seres existentes.
Gracias.

Comentarios: Se hace mención que Manuel García, cantautor, comenzó en el Taller Altamarea de Arica,




[1] Patricia Mardones Mardones; Profesora de Estado, Administradora Educacional, Investigadora Social, Magíster en Gestión de Calidad, Escritora