4c.- PONENCIA DE BERNARDO GUERRERO J

Transcripciòn resumida de EXPOSICION DE
BERNARDO GUERRERO JIMENEZ [1]
“ESCRITORES, LUGARES Y TEMAS DE LA LITERATURA EN IQUIQUE AL FINAL EL SIGLO XX”

Mirar a esos años de fines del siglo pasado, bueno en los setenta, ochenta, y que pasaba en Iquique entre esos jóvenes, y uno  recuerda que se leía a Benedetti, a Zurita, que empezaban emerger y empezaban a plantearse algunos temas. Estaba Jaime Ceballos en quien hay una influencia de Cardenal muy fuerte. Cuando escribe ahora la Oraciòn a los Mineros, está de trasfondo la Oración a Marilyn Monroe, lo que por cierto no le quita ningún valor a su obra, eran temas presentes en esos años. Un poeta desaparecido, desaparecido no por la dictadura, Walter Rojas Alvarez (estudió en Arica y llegó a Iquique el hizo varias huelgas de silencio, contra la dictadura, decía: no hablo en dos días, y no hablaba, no hablaba con nadie). Llegó con Jorge Paniagua. Nosotros con una ONG y “El Joté Errante” creamos la Ediciones Clarabolla y les publicamos el libro Producto Geográfico Nacional, deben quedar unos 10 ejemplares por ahí.
Que escuchaban estos poetas jóvenes? Silvio Rodríguez, Milanés, La trova con todo lo que eso significaba, música que se escuchaba en tambos. Lo local comienza a aparecer fuertemente con los bronces, eran elementos de protesta la música boliviana, peruana. Se vendían Hojas (las hacíamos junto con Juvenal Araya) “Pobresia”, que se vendían en El Vagón allí se congregaban los poetas, salieron bastantes ejemplares de estas hojas. Se veían obras de teatro y a veces aparecía Osvaldo Torres camino al altiplano buscando al Sr Quirquincho, se daba conciertos en la iglesia, Torres se inspìra en lo andino pero recrea cuentos y leyendas andinas, eso tiene un valor, que es lo que todos deberíamos hacer, el recrear sobre ciertos elementos.
Ya en los 90 están los boleros de la Cecilia Castillo, los tangos y los boleros son elementos que van a producir poesía, hay un rescate de los boleros como piezas literarias. Dónde publicó esta generación?, en ese tiempo existió un concepto que se definía como los “micromedios”, fue el sistema que se usó en todos los setenta y ochenta, era el medio disponible que había en mimeógrafos, y aparece el mimeógrafo electrónico. Yo tengo una colección de mas de 50 micromedios y que espero un día estudiar y sistematizar, ver como la voz de los perseguidos se expresaba de esa forma, con unos títulos que dan para un análisis de contenido: “abrelata”, “el perforo”, “vamos mujer”, “El barco de papel”, “la lucha”, etc. Pero debemos recordar que la crónca ya existía, aunque era el gènero menos valorado de la producción literaria (un ejemplo fue una crónica sobre el robo de una campana de una iglesia del altiplano que hasta ahora se recuerda).
Por esos años se publica la primera publicación de cuentos andinos, el año 1987, de “Los Cerros que Nos Dan la Vida” que en ese momento no se conocía, y el único personaje que había era el icónico amigo Pedro Pablo Humire de Socoroma que él si es un tesoro humano vivo. La segunda edición de “Los Cerros que nos dan la Vida” de Juan Podesta, que se transformo en material de lecto escritura “Viscachín”, donde los niños hacían trabajo con la naturaleza, y estamos hablando de un tiempo  de plena dictadura, en que las cosas no eran fáciles. Muchos niños hoy dirigentes aprendieron a leer con estos libros. Muchos de los cuentos en esos libros rescatados ya han variado, porque quienes los contaron están muertos, es decir, las actuales ya son variantes que comienzan a circular.
En los 90, ya en la democracia, publicamos una antología “Poesía Desprotegida” de A Pérez. Y Juvenal Araya del barrio el Colorado, es importante para nuestra poesía porque pondrá dos temas: el tema del mar en nuestra literatura regional y publica, “Epidramas” y su barrio el Colorado, y además tiene un poemario sobre los locos que había en Iquique en esos años, eran varios y son parte de la infancia de nosotros. Son dos elementos importantes para nuestra literatura los que pone Araya, además porque del mar tenemos pocas cosas, mucho de la pampa y del salitre pero poco del mar en nuestra poesía. Jaime Ceballos otro escritor de la época, Ceballos cultiva la tristeza en los 80 metros tiene una obra muy importante en donde la muerte es un motivo rector de su obra y tiene también unos “Epidramas” (hay que recordar su influencia de Cardenal). Pedro Marambio se mueve en la poesía y el cuento, publica 3 o 4 libros que hoy no circulan, que cuestan encontrar. La mención de estos autores, de estas publicaciones que están medio perdidas nos enfrenta al desafío de como crear, entre todos nosotros, un catálogo regional, un catálogo por internet de las obras, y crear un sistema para acceder de forma mas expedita a esta producción. Y evitar este intercambio que hacemos, hoy muy casero. Una red de Editores del Norte Grande para estar al día en conocimiento de estas obras. Como generar una página web o algo similar en que vamos indicando lo que publicamos para estar todos enterados.
Con Pedro Bravo Elizondo hemos tratado, siguiendo el ejemplo de Mario Bahamonde, de ir comentando estas obras y uno se va encontrando por ejemplo con la novela de Leutelier que no estaba en castellano, o la novela “Tarapacá” que la re editamos. También se han re-editados a Marín y González Vera, ambas novelas de dos meses después de la matanza de la Escuela Santa Maria. En la tarea de reedición también es importante estar abierto al formato electrónico, es una forma disponible, y barata. Finalmente esta este libro que re edité hace unos pocos años “Están Reventando las Rozas”  en alusión a un poeta popular de Iquique Felix Rozas, el es autor de esa frase. En este libro (muestra otro) yo analizo el lugar de los chinos y la mujer en la literatura nortina, nada, no hay nada, ni la literatura marxista los menciona. Hay un solo gay en la novela obrera salitrera, “el hierba Luisa”, estos personajes son borrados de la literatura pampina. Hasta Hernán Rivera no aparecerán estos personajes, y acá está la tesis de Ostria, Mauricio, que la literatura de Rivera es una literatura post moderna. La tesis de Ostria es esa, que la literatura de Hernán Rivera es posmoderna, el sujeto heroico esta reemplazado por uno lúdico.
Y para ir terminando debo decir que siguen habiendo temas pendientes, independiente a todos estos autores nombrados y de los que faltan muchos, esta el aire anti-dictadura y el de recuperar la identidad, lo local, los tiempos del chumbeque, como recreamos el territorio mas alla de la pampa pero hay temas en deuda, uno es el de la Tirana que puede ser mucho tema, vean “Pescadores y Peregrinos en Tocopilla” de Juan Van Kessel, es una excelente crónica para entender como un grupo de promesantes va la tirana. El tema del deporte, aparte de “El Fantasista” de Rivera, y de Godoy un poema de Ross Murray, y uno al Tani de Julio Miralles no hay mas referencias al deporte en nuestra literatura. El tema de la Droga con “El Viejo Piojento”. En el periodo anterior, en la literatura estábamos todos unidos contra el dictador, en los 90 se pierde la unidad tanto que Ceballos dijo en una oportunidad “echo de menos la dictadura” refiriéndose a esta unidad que había antes, un chiste cruel pero es Ceballos, no comparto el juicio pero es una visión. Del 2 mil adelante no esta esa unidad…, muy agradecido.
Consultas y Opiniones de participantes: Decálogo para ser Iquiqueño, “Instrucciones para adquirir la nacionalidad Iquiqueña”, si, es parte o son los motivos y espacios de esta literatura, de los 80. Pero hay muchas formas diferentes de ser iquiqueño hoy. Era una critica a la Zofri que desarticula el tejido que había en Iquique, pero ya no estoy de acuerdo con esa tesis. Las identidades son dinámicas, además hay formas de ser iquiqueño que son variadas. Hoy el liberalismo su gran lección es que nos privatizó, nos terminó con la vida barrial, comunitaria, después del trabajo nos vamos a la casa (B Guerrero).
Oscar Hann no está mencionado porque su obra no está Iquique (solo tiene un poema) no es el nacimiento, es la obra lo que da el arraigo y la pertinencia
Cuesta mucho estudiar a los ricos, a los pobres es fácil, por qué no van a estudiarlos a ellos?.
Yo me muevo en la crónica y el ensayo. La crónica esta cobrando vigencia, el premio nobel de este año comienza además a legitimarlo.
Pedro Humire es el único referente de escritor aymara. Pero no tengo información de mas. Hay mucha leyenda pero no reconocen autorías.

Segunda Expo:
Sobre que se escribe, que se escribe en estos años, en la actualidad en Iquique. Esto me lleva a la pregunta, me llevó a la pregunta de para qué somos buenos lo tarapaqueños… un estudio hecho en Iquique en que nos preguntábamos en que se gastan los fondos de cultura, arrojó que muchos fondos van al adulto mayor y para escribir sobre la nostalgia, el gran tema. Y no digo que esto este bueno o malo, solo que no nos paralice, y las preguntas son los porque, que elementos la componen, el motivo de esta nostalgia tan presente en nosotros los tarapaqueños. En este contexto aparece hoy una generación que quiere “matar al padre” (Ross Murray y Carrizo en Iquique) pero que esta mas interesada en marcar la diferencia que en construir una propuesta. Además el cambio generacional no es como los anteriores, que había cierta continuidad, hoy nosotros somos locales y ellos son globales, ellos viven en el des-territorio, en ningún lugar. Ellos, esta nueva generación, viven en un nuevo lugar, diferente, viven en el barrio pero a la vez viven en la sociedad del rendimiento, farmacia, gimnasio y botillería. Esta nueva generación (excepto Julio Miralles que engarza entre ambas generaciones, lo que uno ve de día el lo vió de noche, una ciudad reventada por el tráfico de droga) tiene además entonces otros temas, es mas inmediata, nuestra experiencia del cine a la de ellos por ejemplo. La juventud cree que la literatura comienza con Bolaño y el cine con Tarantino, mas Bukovski. (y nosotros somos quienes les heredamos una sociedad como la que hoy viven, ella es la expresión de nuestro fracaso en construir una sociedad diferente) y autores como Malebrán el poeta, Marambio (quien se va a Cochabamba) y Miralles o Cinosargo es la que son parte de los nuevos escritores, hacen pública esta estética y además una ética, una forma diferente de contar la historia. Está ahora también Diego Zuñiga (autor de “Camanchaca”, y que ahora escribe sobre el sicópata) mas El Muca poeta del que no sé su nombre, y el que mas ha avanzado quizás Podestá en el género de la novela negra. Esta es la expresión de una nueva forma de estar en el mundo, mucho intercambio mucha relación, mucho vinculo, se ríen de los fracasos de uno. Hoy el barrio no es lo que era antes. En mi barrio había taca taca, hoy hay video juegos, y de la NBA. Pero no hay diálogo.
Por otro lado la nostalgia vende, pero requiere de un buen producto. El Tani Loayza por ejemplo. Hernán Rivera lo hace así, él es la fusión (como “La Contadora de Películas”) Nosotros publicamos tarapaca.cl y allí estamos intentando hacer patrimonio, así, para nuestra generación hoy. Para publicar se nos exige hacer libros bonitos, tan bonitos que la gente quiera robárselos. Hay que mejorar la calidad de los textos, agregar buenas fotos, sumarse a la industria del diseño que está presente, que cruza hoy nuestra sociedad. Hay que tratar que el libro llegue a la mesa de centro.
Y respecto a lo que partía diciendo, lo que hace Iquique, lo que mas sabe hacer, es tocar música, bandas de bronce, y la Tirana. Y nuestras preocupaciones hoy son como tratamos la nostalgia, (echar de menos algo que nunca existió) y el desafío, pensar en como generar la continuidad.

Lo expresado a continuación es la transcripción del diálogo entre participantes que consultan y opinan y comentarios de expositor: A que se debe esta nostalgia se pregunta un pampino respuesta no sale de situaciones materiales, la respuesta brota de una identidad de valor y afectos, un sentimiento vital. Amor por un lugar y sus relaciones, en una abundancia de amor, tolerancia. (José Morales S).
Otro tema es la interculturalidad ella es un tremendo desafío para la literatura hoy, la religión es una forma de integración increíble (el baile sambo caporal que aúna a chilenos con bolivianos, o El Señor de los Milagros, que aúna a chilenos con peruanos), estoy pendiente de lo que pasara con los afrodescendientes y con otros inmigrantes, cómo se van a expresar (muy interesante porque los afro tienen otra matriz no católica, no occidental) Y el tema del deporte: hay un mito sobre la existencia de un video sobre el mundial del 62 por ejemplo que es parte de nuestra nostalgia por esos años, que hay que buscar y transformarlo en archivos, en archivos bien documentados y llevar a la literatura porque no hay un cuento sobre este mundial uno por ejemplo sobre un uruguayo que se murió acá… es la deuda con el deporte.
Iris di Caro, poeta iquiqueña que vive en Iquique, escribe a los italianos inmigrantes. Los jóvenes tienden a rechazar estos temas por su formación, pero que pasa con el idioma en ellos, cómo se expresan ellos en un idioma del anime y tratan de olvidar esos temas (la inmigración) y tratan de imponer que una imagen vale mas que mil palabras y no lo logran (Luis Araya). Yo creo que lo logran (B. Guerrero.
Sobre la nostalgia por la pampa, una descendiente de Ladislao Cordova, gran dirigente pampino declara que por lo heroico de esa vida, vamos a llevar siempre esa pampa dentro nuestro. El problema es que los jóvenes no están recogiendo esto.
Nunca se ha hablado de la ley del puerto libre en que se vinieron a trabajar miles de chilenos a Arica, hubo un encuentro cultural en la ciudad. Para quienes educaban, encontraban que quienes venían de la pampa manifestaban una actitud tímida similar a quienes venían de pueblos del interior que se les veía muy disminuidos, en contraste con quienes venían de Santiago. Una referencia literaria es “Ciudad Fritanga” que habla de las ciudades de Chile, hay que leerlo para comenzar a entender estos procesos.
Donde se juntan hoy quienes escriben en Iquique… en El Democrático es un lugar para reunir hoy a los jóvenes artistas de todo tipo, alejados todos de las universidades, de las escuelas y bibliotecas. Las universidades están cerradas, absolutamente cerradas.
En estos momentos hay una promiscuidad muy grande en los géneros literarios, sobretodo en los soportes digitales.
Siglo XXI no tiene idea de futuro, hay una industria de lo pasado en música, ropa, etc. Busca lo comunitario además, volver generar el espacio público, donde dialoga lo diferente, hay que hacer los puentes entre las diferentes ciudades (barrios de pescadores, inmigrantes profesores etc). Yo tengo nostalgia por el salitre, mi hija por la Zofri (una la ZOFRI que no tiene épica, pero que le cambio el mundo a la gente de Iquique).





[1] Bernardo Guerrero Jiménez; Sociólogo, Doctor en Sociología, Académico, Editor. Fundador de CREA Iquique