EL FONDO FUENTES ARRIAGADA

 



CARACTERIZACIÓN de una biblioteca particular, de la ciudad de Arica, gestada a fines de la década del 60. El presente levantamiento de información pretende acercarse a la construcción del perfil de un lector de esa década y principios de los 70, para ello se recurrió a la caracterización del fondo y a entrevistar a uno de sus hijos. Se ha evitado un estudio comparativo (ya con fondos actualizados o con lectores de nuestra generación o mas jóvenes) y los comentarios sobre lectoría son cualitativos, y correspondería a una investigación de tipo exploratoria y descriptiva. 

Se baja el documento en www.norteliterario.cl en "Documentos"




Documentos sobre Periodismo y su historía en el norte de Chile

 


Ley de Imprenta: Es la ley que señala la entrega de 5 ejemplares a la Biblioteca Nacional.

Ley de Propiedad Intelectual 17.336. Señala los derechos de autoría y reproducción.

Historia de las Agencias de Noticias: sus primeros años.

Historia del Periodismo Chileno 1812 1955 E. Valdebenito. Libro completo

Revista Nueva Aurora; Historia del Periodismo de Arica.




 


"HOMENAJE a la AUTORIA FEMENINA de ARICA PARINACOTA" 23 pags., Año 2023; Mesa Regional de Fomento Lector; Impreso en Arica. Estas hojas son una sacada de sombrero, genuflexión e intento de redención ante nuestras escrioras, ángeles sin alas exiliadas del paraíso, confinadas en un rincón de la patria, mas allá del desierto. Artesanas de las palabras, operarias de versos, afanosas de cuadernos, que de verso a poema, de capítulo a libro, de libro a pedernal construyen esa torre que es nuestra literatura. Vaya este humilde homenaje a cada una de ustedes que hacen reverberar en frescor nuestro indeleble pimiento literario en medio de la pampa.

 

¨Hazla Cortita II, una larga historia de pocas palabras" 146 Pags., 2022, Editorial Lusevo, Arica. Libro de bolsillo que reúne lo mejor de avezados pero en su mayoría nóveles escritores de Arica y la alta Parinacota, participantes del concurso homónimo que ha recibido mas de 40 mil cuentos y entregado mas de 100 premios en sus 12 versiones. Los cuentos sobre un 80% son escritos por jóvenes de menos de 18 años pero su causticidad como su asertividad son memorables, de allí el esfuerzo en recopilar y publicar este libro de bolsillo que si leyó, pesará dentro de su chaqueta mas que nuestro mismo morro de Arica.   


 

DESLEYENDO AL NORTE, Editorial Lusevo, 2021, 167 Pags., Arica. Apuntes a la literatura de Arica y Parinacota. Mas de 35 reseñas sobre recientes publicaciones en la ciudad de Arica enmarcadas en apuntes que explicitan la necesidad  de una lectura reflexiva y crítica de la producción regional en orden a fijar un canon. Una región que el decenio 2010 - 2020 se convierte en el polo literario del norte de Chile con la segunda mas alta producción de libros por habitantes en tres oportunidades, que posee decanas asociaciones literarias (Rapsodas Fundacionales supera las 100 publicaciones en este periodo), que se encuentran entre sus obras todos los géneros presentes, y que destaca una literatura aymara y, fundamentalmente, se constata una permanente, consolidada y generosa literatura femenina. Un libro expone y contextualiza una historia que esta exponiéndose.


Este HOMENAJE AL PERIODISMO ANTOFAGASTINO (174 pgs. Edit Lusevo, Arica, 2021) describe su etapa vital y generosa de principios del siglo XX. Época en que miles de periódicos como gaviotas revolotean por las calles. La prensa obrera es soporte y testera para una literatura de la pampa salitrera, la prensa comercial próspera, robusta y la prensa jocosa entrecruza pullas e informa del estado del arte de meretrices. Carpas se llenan de público que observan novedosas “vistas” o cortos que documentan la vida de la ciudad, y se publican acabados reportajes que denuncian la explotación del pampino. Pedreny surca el éter con la primera transmisión radial del país que la historia oficial no escucha. Un homenaje a periodistas, obreros gráficos, técnicos, maestros todos en su oficio. Un relato que describe variaciones de la estructura de la noticia, la propiedad de los medios, condiciones laborales, programas radiales. Epoca en que nuestro periodismo se vistió de honra. De tiempos prósperos en que se alza la ciudad y aciagos en que miles de salitreros son embarcados y devueltos al sur y nos quedamos solos, sin trenes, sin agua, sin trabajo. Un periodismo baluarte de fervor, imaginación e influencia que decae con la ciudad. Hasta la modernidad, alborada de la profesionalización, con la presencia de monopolios, radios FM y satelitales. Son cien años que no nos está permitido olvidar.

 




 


Un cuento por ser corto, o mas largo no es menos cuento. Un cuento es cuento cuando “gana por knockout” decía Cortázar, cuando perdura instantes mas que su lectura en un hecho similar a la catarsis que producía la tragedia griega. Pero no es hoy nuestra intención definir que es un cuento, sino queremos enmarcar estos 80 cuentos y sus autores en lo que es la producción literaria de nuestra región hoy, una región rica en escritores y publicaciones, en ambientes y motivos, en estilos y formatos; quizás las mas rica del norte de Chile.

"Antología HAZLA CORTITA Una larga historia de pocas palabras" 102 Pgs.; Edit. Lusevo; Arica, 2018; 400 ejemplares. Distribución Gratuita.